jueves, 30 de julio de 2015

Ciencia y Tecnologia


Delincuencia juvenil

Un tema muy importante que causa gran imparto en nuestro país, es la delincuencia juvenil, por ello en este documento destacaremos los puntos mas esenciales para demostrar así el incremento con respecto a los delitos cometidos por los jóvenes

La delincuencia juvenil hace referencia a los delitos cometidos por los menores de edad. La mayoría de los sistemas jurídicos, al abordar tales conductas, utilizan órganos judiciales, como los tribunales de menores, prevén determinadas especialidades procesales para su enjuiciamiento y cuentan con medios coercitivos específicos para su represión, como los centros juveniles de detención.
Los delitos juveniles suelen recibir gran atención de los medios de comunicación y políticos. Esto es así porque el nivel y los tipos de crímenes juveniles pueden ser utilizados por los analistas y los medios como un indicador del estado general de la moral y el orden público en un país y, en consecuencia, pueden ser fuente de alarma y de pánico moral.
Como la mayoría de los tipos de delitos, los crímenes cometidos por jóvenes se han incrementado desde mediados del siglo XX. Existen múltiples teorías sobre las causas de los crímenes juveniles, considerados especialmente importantes dentro de la criminología. Esto es así, porque el número de crímenes cometidos crece enormemente entre los quince y los veinticinco años. En segundo lugar, cualquier teoría sobre las causas de la delincuencia deberá considerar los crímenes juveniles, ya que los criminales adultos probablemente habrán tenido un comienzo en la delincuencia cuando eran jóvenes. 

Como se puede evidenciar es estas estadísticas, la delincuencia juvenil es un acto que poco a poco se a ido incrementando, desde el año 1995 hasta el año 2000, afectando el país u los jóvenes que el habitan.

De esta manera se presentan algunas teorías relacionadas con la delincuencia juvenil, determinando así, probables causas relacionadas con la conducta indebida de los adolescentes:

Teoría de la elección racional

La criminología clásica considera que las causas del crimen tienen principalmente su origen en el propio delincuente, más que en su entorno externo. Para los clasicistas, lo que motiva a los delincuentes es el propio interés racional, y se remarca la importancia de la decisión libre y de la responsabilidad personal. La teoría de la elección racional es el ejemplo más claro de este planteamiento.

Teoría social de la desorganización

Los planteamientos positivistas actuales generalmente se centran en la cultura, lo que produciría la ruptura de las relaciones de familia y con la comunidad, de los valores y con un mayor individualismo. Estudios demuestran que solamente un 16 por ciento de los niños harán algo malo, al contrario que un 26 por ciento de los adultos hará algo ilegal.

Teoría de la tensión

La teoría de la tensión se asocia principalmente al trabajo de Robert Merton. Merton creía que en la sociedad hay trayectorias institucionalizadas hacia el éxito. La teoría de la tensión sostiene que el crimen es causado por la dificultad que tienen los que viven en pobreza para alcanzar por medios legítimos metas social-mente valoradas. Para aquellos que, por ejemplo, no consiguen logros educativos es más difícil alcanzar la riqueza y el estatus social asegurado por un empleo bien pagado, y por tanto, es más probable que utilicen medios criminales para obtener estas metas.













miércoles, 29 de julio de 2015

Estadisticas

Tasa de suicidio adolescente es la más alta de Latino américa.


SUICIDIO ADOLESCENTE
En los últimos años, Chile se ha convertido en el segundo país de la OCDE que más ha aumentado la tasa de suicidios en el mundo. En el caso de los adolescentes, para 2020 se estima que cada día un joven se quitará la vida en nuestro país, según cifras del ministerio de Salud y las proyecciones de población de Naciones Unidas y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Chile es el país que ostenta uno de los mayores aumentos en la tasa de suicidios en el mundo, sólo superado por Corea del Sur. La cifra es especialmente alarmante en jóvenes. De acuerdo al estudio “Epidemiología del Suicidio en la Adolescencia y Juventud” del Departamento de Salud Pública de la Universidad Católica, basado en los antecedentes desde 1983 a 2003, la tasa más alta de suicidio en jóvenes corresponde a varones de 20 a 24 años.
También las cifras crecen en los adolescentes. Según cifras del ministerio de Salud, si en 2000 se suicidaban cuatro de cada 100 mil personas entre 10 y 19 años,  esa cifra en 2010 se elevó a ocho y se estima que para 2020 se llegará a 12 suicidios por cada 100 mil jóvenes, lo que representa un incremento del 200 por ciento.
Para Julio Dantas coordinador regional del recientemente presentado Proyecto TODO MEJORA, creado para apoyar a adolescentes y jóvenes que sufren  el rechazo familiar y social, especialmente homosexuales, el tema del suicidio adolescente en Chile es urgente y se deben crear las políticas públicas que correspondan.
Respecto de la realidad chilena sobre el tema Julio Dantas señaló que “dentro de los países de América Latina Chile tiene la más alta tasa de suicidio de adolescentes y mientras en todos los países de América Latina la tasa es fácilmente del 5 por ciento en Chile estamos hablando de una tasa de 20 por ciento y eso significa que es un problema país a nivel que el Minsal hoy tiene en su plan 2011-2020 el suicidio adolescente como un problema para solucionar”.
El doctor Elías Arab, especialista en Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica Las Condes, explicó que el suicidio se relaciona principalmente con ciertas patologías como trastornos del ánimo, esquizofrenia, adicciones, problemas conductuales, trastornos de la alimentación y de la personalidad.
De estos, el médico puso especial énfasis en la adicción al alcohol y las drogas puesto que “el consumo de alcohol y droga está asociado con mortalidad, ya sea por accidente o también asociado con suicidio porque sobre todo con el alcohol cuando una persona está en un momento angustioso puede resultar un ansiolítico temporalmente, pero también desinhibe y muchas veces desinhibe las angustias en términos que los hace a veces tomar decisiones impulsivas o sin haberlas pensado adecuadamente”.
Arab añadió que el matonaje escolar o “bullying” también permite la aparición de trastornos que gatillan suicidios, debido a los altos niveles de estrés y porque los afectados no siempre son acogidos por sus propias familias, por lo que matarse aparece como la mejor alternativa para terminar con la angustia.
Por esta razón, el especialista subrayó que debe haber acceso a atención y tratamientos integrales, junto con una mayor preocupación de las familias en observar y escuchar.
Por su parte, el sociólogo Alberto Mayol, subrayó que en Chile el crecimiento sostenido de los suicidios desde mitades de la década del 90 es una respuesta al aumento de la desintegración social, al igual que otras manifestaciones como la delincuencia y la despolitización, y que acrecienta la sensación de soledad y abandono.
Respecto de los jóvenes, el académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el problema se vincula principalmente a dos factores, como son “el hecho de estar pasando por una edad en que el tema de las expectativas y el cumplimiento de esas expectativas es muy importante y en la sociedad actual en particular los jóvenes están muy presionados al éxito, sin tener en Chile las condiciones para que ese éxito esté garantizado para que las expectativas que se están entregando sean satisfechas porque las expectativas en Chile son muy altas y los logros no son muy altos”.
El académico señaló que también “en los jóvenes existen conductas imitativas y si aumentan los suicidios los jóvenes van a tender a suicidarse más, porque efectivamente lo empiezan a ver como una solución posible”, señaló el sociólogo.
Para Mayol estas situaciones se traducen en un distanciamiento de la sociedad y que, tal como decían los romanos, los suicidios pueden considerarse como un “homicidio tímido” puesto que el quitarse la vida es la forma más fácil de eliminar al resto.
http://radio.uchile.cl/2012/03/24/tasa-de-suicidio-adolescente-es-la-mas-alta-de-latinoamerica

martes, 21 de julio de 2015


Proyecto de investigación.

Proyecto de Investigación

El proyecto es un documento que específica qué es lo que el investigador se propone estudiar y cómo tiene planificada la realización del estudio, por lo que siempre debe elaborarse antes de iniciar la investigación. El Proyecto recibe también las denominaciones de “Protocolo” y de “Propuesta”; sin embargo, si entendemos la investigación como un proyecto que debe realizarse, el protocolo puede visualizarse como el documento que resume el proyecto de investigación que se ejecutará. 

Definición: Documento que contiene, con el máximo posible de detalle, precisión y claridad pertinente el plan de investigación científica. Incluye sus aspectos y pasos fundamentales, colocados en tiempo y espacio.
Por lo que podemos afirmar, que el Proyecto de Investigación, constituye el documento base del investigador, cuyas especificaciones le permiten orientarse al ejecutar el trabajo. El contenido debe ser lo suficientemente detallado y completo para que cualquier persona pueda realizar el estudio con resultados semejantes, o evaluar su calidad, su validez y su confiabilidad. Cualquier duda o incoherencia que se encuentre en lo descrito debe someterse a un mayor análisis. A los investigadores que estén iniciándose en estas actividades les aconsejamos someter el proyecto a personas con mayor experiencia en el tema y en su elaboración, a fin de que sus opiniones contribuyan a precisar lo que se desea exponer y realizar.
Existe un requisito fundamental que siempre debe preceder a la realización de todo trabajo de investigación: Penar y Planificar el estudio. Por lo que la fase de Planificación de un Proyecto posee una doble faceta:
  • Como proceso dinámico que requiere que el investigador elija entre diferentes alternativas posibles. (es decir piense).
  • Como proceso sistemático que debe desarrollar una serie de componentes básicos antes de la puesta en marcha de la investigación. (es decir planificar).

Componentes Básicos del Proyecto.

Los componentes del Proyecto debemos interrelacionarlos con las fases de Planificación, para facilitar su elaboración y garantizar su calidad,   validez y confiabilidad.
Fases de Planificación
Componentes
Conceptualización del problema de investigación.Definición y justificación del problema
Estado de los conocimientos Marco o Modelo Teórico. Hipótesis y Objetivos.
Elección de una metodología de investigación.Tipo o diseño de Estudio.
Planificación Operativa
  • Población de estudio
Universo. Fuente de sujetos. Criterios de selección. Tipo de muestreo. Tamaño de la Muestra.
  • Variables de Estudio.
Selección. Definición funcional. Definición operativa.
  • Recogida de Datos.
Fuentes de información. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Calidad de los instrumentos. Organización del trabajo de campo.
  • Estrategia de Análisis.
Procesamiento de los datos. Plan de Análisis.
Test estadísticos previstos.
  • Organización.
Cronograma. Presupuesto. Aspectos legales.
Los componentes básicos nunca deben faltar en la elaboración de un Proyecto su ubicación y la profundidad con que se describe cada uno de ellos, puede variar dependiendo del fin con que se elabore el documento. Un proyecto puede estar dirigido a:
  • Orientar al investigador y a otras personas en el proceso de ejecución del estudio.
  • Obtener el apoyo de personas y organismos involucrados en el estudio.
  • Obtener la aprobación o financiamiento para su ejecución.
Resumiendo, podemos plantear que los requerimientos para la confección de proyectos, varían según el destino del mismo, y de los organismos o instituciones que aprueban o financian el proyecto, que dictaminan los requisitos de su presentación, pero siempre tienen que estar implícitos sus componentes básicos.

Algunas consideraciones al elaborar Proyectos

  • Seguir los lineamientos de la institución u organismo a quien se le esta presentando el documento.
  • No olvidar que el proyecto “hablara” por el investigador, por lo que debe hacerse con el mayor esmero y creatividad posible.
  • Tener en cuenta la instancia evaluadora, quienes son las personas y qué aspectos son relevantes para ellos al valorar un proyecto.
  • Tener en cuenta los criterios de evaluación utilizados, los que usualmente incluyen: la claridad del problema, la viabilidad y calidad de la propuesta, la relevancia y el mérito científico, la congruencia con las prioridades definidas, los aspectos éticos, garantía de la capacidad administrativa y financiera para manejar el proyecto, garantía de la capacidad técnico científica del investigador o equipo de investigación.
  • Tomar en consideración las fechas que las distintas instituciones u organismos establecen para la presentación de proyectos.

¿Para que sirve un Proyecto de Investigación?

  • Para obtener financiamiento.
  • Documento que permite pasar de la concepción de un problema de investigación a su puesta en marcha.
  • Ayuda al investigador a definir claramente el problema de investigación y a organizar el estudio de forma factible y eficaz, lo cual aumenta las probabilidades de encontrar una solución correcta al problema planteado.
  • Facilita la revisión técnica competente y crítica constructiva previa al inicio del estudio.
  • Asegura que el paso del tiempo o los cambios en el personal no modificarán o limitarán los objetivos especificados.
http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.6.(3)_08/p8.html

viernes, 17 de julio de 2015

Corrientes Filosoficas.





Definicion de metodologia

Metodología.
El concepto hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. Cabe resaltar que la metodología también puede ser aplicada en el ámbito artístico, cuando se lleva a cabo una observación rigurosa. Por lo tanto, puede entenderse a la metodología como el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal.

En el ámbito de las ciencias sociales, el recurso de la metodología se enfoca en la realidad de una sociedad para arribar a una conclusión cierta y contundente acerca de un episodio valiéndose de la observación y el trabajo práctico típico de toda ciencia.
Es importante la distinción entre el método (nombre que recibe cada plan seleccionado para alcanzar un objetivo) y la metodología (rama que estudia el método). El metodólogo no se dedica a analizar ni a verificar conocimiento ya obtenido y aceptado por la ciencia: su tarea es rastrear y adoptar estrategias válidas para incrementar dicho conocimiento.
La metodología es una pieza esencial de toda investigación (método científico) que sigue a la propedéutica ya que permite sistematizar los procedimientos y técnicas que se requieren para concretar el desafío. Cabe aclarar que la propedéutica da nombre a la acumulación de conocimientos y disciplinas que son necesarios para abordar y entender cualquier materia. El término proviene del griego pró (“antes”) y paideutikós (“referente a la enseñanza”)
En otras palabras, la metodología es un recurso concreto que deriva de una posición teórica y epistemológica, para la selección de técnicas específicas de investigación. La metodología, entonces, depende de los postulados que el investigador crea que son válidos, ya que la acción metodológica será su herramienta para analizar la realidad estudiada. La metodología para ser eficiente debe ser disciplinada y sistemática y permitir un enfoque que permite analizar un problema en su totalidad.
Dentro de una investigación pueden desarrollarse muchas metodologías, pero todas ellas pueden encasillarse en dos grandes grupos, la metodología de investigación cualitativa y cuantitativa. La primera es la que permite acceder a la información a través de la recolección de datos sobre variables, llegando a determinadas conclusiones al comparar estadísticas; la segunda, realiza registros narrativos sobre fenómenos investigados, dejando a un lado la cuantificación de datos y obteniéndolos a través de entrevistas o técnicas no-numéricas, estudiando la relación entre las variables que se obtuvieron a partir de la observación, teniendo en cuenta por sobre todo los contextos y las situaciones que giran en torno al problema estudiado.

   Por otro lado, la metodología también puede ser comparativa (analiza), descriptiva (expone) o normativa (valora). Para saber si conviene utilizar un tipo de metodología u otro, el científico o investigador tiene que tener en cuenta un conjunto de aspectos importantes. Algunas de las preguntas que debe hacerse son: ¿qué resultados espera conseguir? ¿quiénes son los interesados en conocer los resultados? ¿cuál es la naturaleza del proyecto?
Es imprescindible que el método empleado y la teoría, que ofrece el marco donde se insertan los conocimientos, estén unidos por la coherencia (el cómo y el qué deben ser coherentes entre sí); esto significa que la metodología debe ser utilizada dentro de un marco ideológico, un sistema de ideas coherentes que sean las encargadas de explicar el para qué de la investigación.
Como ya lo hemos explicado, método y metodología son cosas diferentes. El término método, también conocido como técnicas de investigación, puede definirse como el camino para alcanzar a un fin; en relación con la metodología consiste en los procedimientos que deben llevarse a cabo para cumplir con lo estipulado por ella y obtener conclusiones verídicas sobre el fenómeno o problema que se analiza. En otras palabras, mientras que la metodología es lo que une al sujeto al objeto de conocimiento y es imprescindible para conseguir el conocimiento científico, el método es el camino o instrumento que nos lleva a él.
La metodología del entrenamiento deportivo consiste en las reglas que deben cumplirse dentro de la organización en la práctica de un deporte. Existen dos tipos de metodologías en este campo: pluridisciplinar e integrada.
La metodología pluridisciplinar es la que considera que el mejor rendimiento deportivo puede obtenerse a partir de la suma de los diferentes elementos que intervienen tales como la técnica, la táctica, y los aspectos físicos, psicológicos y visuales. Los fines se consiguen a partir de ejercicios claros y seguros.
La metodología integrada se encuentra basada en la práctica deportiva, y considera que las habilidades técnico-tácticas, físicas, psicológicas y visuales están íntimamente ligadas. En esa metodología se busca integración y combinación entre todos los elementos, pero se presta una mayor atención a la técnica y la táctica.

Introduccion a la Metodologia.